Más que una leyenda Si exceptuamos los libros del colegio, mi primera lectura regular fue la del diario “As”. Todos los días esperaba ansioso el regreso de mi padre del trabajo para, prácticamente, arrebatárselo de las manos. Un periódico deportivo. Ni estoy orgulloso de ello ni dejo de estarlo. Me han dicho muchas veces que […]
Boxeo en la madrugada Me ilusionaba imaginarme a Urtain proclamándose campeón del mundo del peso pesado, pero por alguna razón (y no precisamente mis conocimientos boxísticos), era consciente de que era imposible. Por aquella época, Cassius Clay había recuperado la licencia de boxeador que había perdido tras sus problemas con la justicia al negarse […]
Un fenómeno social ¡Lo ha conseguido! Urtain es ya campeón de Europa, el atleta coronado con el laurel de los triunfadores del ring, el pugilista más vigoroso y potente de esta hora estelar en que el boxeo ha encontrado -¡al cabo de casi medio siglo!- el heredero magnífico del viejo Paulino Uzcudun, en el trono […]
Hombres fuertes de carne y hueso De niño me atraía leer la historia de Sansón o los trabajos de Hércules. Más tarde ese espacio fue conquistado por los tebeos de “El Jabato”, quien acompañado de Fideo y, muy especialmente para mí, por Taurus, recorrían el mundo en la era romana luchando contra todas las injusticias. […]
Colosos de la Fuerza: Un recorrido por las leyendas del levantamiento
La magia de la fuerza física me atrapó desde niño. Me atraían los boxeadores (“Urtain”, Frazier) y los luchadores de catch (“Hércules Cortés”, Chausson). A los primeros podía verlos a menudo por televisión, a los segundos ni eso. Generalmente eran pesos pesados los que más me gustaban, sería porque rezumaban fuerza por los cuatro costados, aunque, sobre todo en boxeo, había de todo: desde finos estilistas, como Pepe Legra, hasta duros fajadores, como el gran Tony Ortiz; pasando por otros como el imbatido Agustín Senín.
En realidad, tampoco fueron los primeros. Cuando tenía clase de religión me quedaba embobado escuchando la lucha de Sansón con los filisteos. Una de las lecturas que más repetía, procedía de una colección de libros que mis padres nos habían comprado titulada “El mundo de los niños”. En el tomo dedicado a “Hombres y hechos famosos” había una segunda parte llamada “Mitos y leyendas”: allí estaban resumidos los trabajos de Hércules que casi me sabía de memoria. También leía “El Capitán Trueno” y, más tarde, “El Jabato”. Sus músculos me parecían de otro mundo, pero lo de “Goliath” y “Taurus” era otra cosa (me gustaba más el último, era “más serio”); aunque eran más rudos y, ya sé, menos inteligentes que sus “jefes”, eran auténticos colosos de la fuerza. Y sin pócimas mágicas, ni superpoderes especiales.
Después llegaron las escasas imágenes de Alexeev que pude ver por televisión, el curso “Sansón-Institut” que pagaron mis padres, la admiración por Pedro Visedo (estar como él era imposible, pero ¡había que intentarlo!), las mancuernas compradas en “La Flecha de Oro”, las visitas al kiosco de Julián para comprar “Fuerza y Vigor”, los primeros campeonatos de culturismo que presencié participando el propio Pedro y mi vecino Antonio Campos, mi inscripción en el gimnasio “Muvia”, el powerlifting…
El powerlifting ha representado mi principal preocupación deportiva durante los últimos cuarenta años, desde finales de 1980, cuando decidí entrenar para el Campeonato de España de 1981. Mi inquietud como entrenador me hizo mirar, en un momento u otro de mi vida, también a otros deportes (halterofilia, pruebas tipo “hombre más fuerte”, levantamiento de piedras, tiro de barra). He intentado conocer todos ellos a fondo, entrenarlos, trabajar con deportistas de estas especialidades; cómo no, también he admirado a algunos de sus practicantes.
Con esta sección “Personalidades de la fuerza” pretendo hacer un modesto homenaje a algunos de estos colosos. No quiero decir que sean los hombres más fuertes del mundo. Están entre ellos, sin duda, pero he conocido a algunos (Lamar Gant, Andre Stasznacek, Kirk Karwosky) y he sabido de otros (Yuri Vlasov, Jon Pall Sigmarson, Anatoli Pisarenko, Paul Anderson) que entrarían con todo merecimiento en esa hipotética lista. Dos son las razones por los que he escogido a los que están aquí: la primera, su fuerza; la segunda, que por una u otra causa han dejado huella en mí. A alguno de ellos sólo lo he podido conocer por fotografías, pero eso no es un obstáculo para que se pueda admirar a alguien. Por sus obras los conoceréis.
Apasionado sobre el entrenamiento de la fuerza desde que era muy pequeño y eso me ha llevado a leer y experimentar todo tipo de entrenamiento, desde el powerlifting hasta la halterofilia o el levantamiento de piedras. Aquí, en mi web, voy documentando y escribiendo sobre todo ello.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.